La Organización Mundial de la Salud define la Quiropráctica como la ciencia de la salud que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuro-músculo-esquelético y de los efectos de éstos en la salud general. La Quiropráctica se basa en técnicas manuales, siendo característica única de nuestra profesión el ajuste manual específico de las subluxaciones vertebrales.
Múltiples estudios científicos avalan sus beneficios en el tratamiento de migrañas, dolores de cabeza, de cuello, tensión muscular, dolor dorsal y lumbar, ciática, lesiones deportivas, etc. Es importante resaltar que la Quiropráctica no aborda sólo cuidados paliativos, sino que es muy eficaz tanto en la aportación de bienestar como en la prevención de dichas dolencias.
La Quiropráctica en el mundo
La Quiropráctica, con una formación de al menos 5.500 horas lectivas, está reconocida y regulada legalmente en aproximadamente 40 países, gracias a los Consejos de Educación Quiropráctica Internacional (CCEI).
El ejercicio no cualificado de la Quiropráctica sigue siendo un problema importante en algunos países sin legislación reguladora, como Brasil, Korea, Japón o aquí en España, dónde su ejercicio está en cambio exento de IVA desde Abril del 2020 y, por tanto, reconocido como sanitario por Hacienda. En nuestra página web www.quiropracticofeliu.com pueden encontrar un dosier elaborado por la Asociación Española de Quiropráctica donde se recopilan múltiples artículos que constatan la evidencia científica relacionada con su práctica.
Cada día es más frecuente que no sólo deportistas de élite (Usain Bolt, Tiger Woods o Michael Jordan entre muchos otros), sino también individuos y empresas confíen en la Quiropráctica para mejorar su calidad de vida y la de sus trabajadores, evitando así lesiones y dolencias, y mejorando su rendimiento, productividad y satisfacción en el puesto de trabajo.
El dolor lumbar: Una de las principales causas de baja laboral
Una serie de estudios publicados por la prestigiosa revista The Lancet el pasado marzo, pone en el punto de mira la forma en la que abordamos el dolor lumbar, que afecta al 80% de la población adulta alguna vez en su vida, tiene una prevalencia anual en torno al 15-45% y es, actualmente, la principal causa de discapacidad en el mundo en personas en edad laboral.
Asimismo, según el último informe vigente del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad (noviembre 2020), los problemas de la región lumbar causan el 25% de las bajas laborales en España, información que contrasta La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo – AMAT. Quiropráctica Internacional (CCEI).
Diferentes dolores de espalda según la profesión
Las dolencias tanto de cervicales como lumbares se manifiestan en trabajadores que realizan labores tanto físicas (electricistas, fontaneros, mecánicos, personal de limpieza, personal sanitario, entre muchos otros) como de oficina (administrativos, creativos, investigadores, maestros, etc). Estas afecciones están relacionadas con factores ergonómicos, pero también con factores psicológicos como el estrés laboral.

Si desea más información acerca de cómo podría ayudarle la Quiropráctica, póngase en contacto con nosotros en el +34 600 684 350 o con cualquiera de los profesionales presentes en www.quiropractica-aeq.com
Pueden consultar el artículo completo y las referencias bibliográficas en www.quiroprácticofeliu.com